Es primero de mes
En tu móvil suena una alerta. Abres un mail de tu banco. Un sudor frío recorre tu frente y… ¡sorpresa! ¡Ya tienes tu nómina lista!
%
Ahorro en 2009
%
Si comparamos el ahorro de los hogares españoles en relación con el ahorro de Europa, estamos claramente a la cola. Es cierto que no somos los últimos, pero según los datos de Eurostat, la tasa de ahorro en 2016 de España fue del 7,73%, tan solo por delante de Finlandia (5,95%), Portugal (5,79%), Reino Unido (5,16%), Letonia (2,66%) y la nada ahorradora Lituania con un -0,48% de tasa de ahorro.
Sin embargo, si nos comparamos con la media de la Unión Europea (10,96%), quedamos por debajo; eso sin hablar de los países más ahorradores como Luxemburgo (20,44%), Suecia (18,15%) o Alemania (17,11%).
- 20,44% Luxemburgo 20,44%
- 18,15% Suecia 18,15%
- 10,96% Unión Europea 10,96%
- 7,73% España 7,73%
- 5,95% Finlandia 5,95%
Y la situación no ha mejorado con el paso del tiempo. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017, de cada 100 euros que entran en los hogares, tan solo 6,1 euros son destinados al ahorro, ya sean ingresados en depósitos o en otros instrumentos financieros. Es decir, la tasa de ahorro actual se encuentra en un 6,1%.
Si hacemos memoria recordemos que, justo antes de la crisis, se encontraba en el 5,8% por lo que podemos afirmar que no hemos aprendido mucho de esta última década. ¿Pero podemos cambiar esta dinámica? Te podemos asegurar que sí, lo único que tienes que saber es cómo conseguirlo, ¡pero nosotros te podemos ayudar!
Cómo empezar a ahorrar

01.
Aprende a ser preahorrador
La clave para conseguir ahorrar consiste en establecer cuánto podemos guardar cada mes, dejarlo apartado desde el principio y ajustar nuestro ritmo de vida a lo que nos quede. Con este comportamiento habremos avanzado un paso y convertirnos en preahorradores.
02.
Márcate un objetivo
Por eso, la mejor forma de conseguir guardar unos pocos euros mes a mes es que tenga una finalidad. Nos referimos a darle un objetivo. Ya no hablamos de pensar exclusivamente en la jubilación, sino de ahorrar de cara a unas futuras vacaciones o a comprar una casa.

Al darle sentido a este esfuerzo, resulta más fácil conseguir esos objetivos. Sin embargo, por norma general, el ahorro se contempla como un dinero guardado para posibles gastos, haciendo que sea más difícil reducir nuestro consumo.
Habiendo analizado estos dos factores podemos entender por qué nos cuesta tanto ahorrar mes a mes, pero os podemos asegurar que, aunque lo parezca, ¡no es una misión imposible! Y cuando ya hemos conseguido no gastar esos pocos euros a fin de mes, aparece una nueva duda ¿qué hacemos con esos ahorros?