Comienza un nuevo mes y un pensamiento ronda tu cabeza

Esta vez sí que sí, voy a ahorrar una parte del sueldo

V

an pasando los días y ves como el número de tu cuenta corriente se va reduciendo, se va reduciendo… y para cuando has llegado al mes siguiente te das cuenta de que has ahorrado la friolera de ¡0 euros! ¿Cómo ha podido pasar otra vez? Bueno, si te preocupa puedes estar un poco más tranquilo, en España nos cuesta bastante ahorrar.

¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar? Bueno, puede ser por varios motivos, desde mucho gasto a una mala gestión de nuestro patrimonio. De todas formas, por mucho que te parezca imposible, es una misión que está al alcance de todos. Hoy en nuestro blog vamos a intentar analizar varios factores que nos llevan a no ahorrar y unos consejos para conseguir guardar unos eurillos a fin de mes.

La consciencia del gasto

Muchas veces no somos conscientes del dinero que gastamos. Piénsalo, comienza un nuevo mes y te sientes seguro con tu nómina en el banco. El lunes vas a hacer la compra, el martes pagas las facturas, el miércoles comes con los compañeros… Y luego no hablemos del fin de semana. El resultado es que la semana siguiente, cuando vas a mirar tu cuenta corriente, terminas con una angina de pecho y pensando: ¿¡pero en qué me he gastado yo tanto dinero!?

No te alarmes, es algo que nos ha pasado a todos alguna vez, y puede ser muy difícil de combatir. Además, esta situación se puede ver agravada por el creciente uso de las tarjetas como medio de pago. ¿Por qué? Bueno, pongamos una situación. Imagina que quieres comprarte un smartphone nuevo que cuesta 700 €. Te acercas a la caja y a la hora de pagar sacas un buen fajo de billetes que deja un espacio gigante en tu bolsillo. 

 Esta situación nos hace mucho más conscientes de que acabamos de hacer un gasto importante, más que si vamos, pagamos con tarjeta y nos quedábamos tal como estábamos. Ahora bien, luego cuando veas tu cuenta… ¡ouch! 

Tu cartera después de despertarte el domingo por la mañana

Por eso, nosotros consideramos que una buena forma de ser consciente de los gastos que realizamos es intentar hacer la mayor parte de pagos en efectivo. Si aplicas este método y tienes que estar yendo al cajero cada dos por tres, estamos seguros de que te plantearás un poco más tus gastos. De todas formas, sabemos que pagar con tarjeta es muy cómodo (de ahí su crecimiento como forma de pago). Por eso, también conviene revisar de forma asidua los gastos de tu cuenta corriente, o hacerte con un kakebo.

El placer de gastar y el consumo diferido

Por otro lado, en mayor o menor medida, realizar una compra nos produce satisfacción o placer. Gastamos una cantidad de dinero y acto seguido adquirimos un bien inmediato que cubre una “necesidad” instantáneamente. ¿Por qué esto no ocurre con el ahorro?

Bien, el ahorro es lo que llamaríamos consumo diferido. ¿Te suena el refrán: “pan para hoy, hambre para mañana”? Bien, pues el ahorro es el remedio para eso, renunciando a algo hoy (el dinero que decides ahorrar), para tenerlo mañana. Entonces, ¿por qué no sentimos esta sensación cuando guardamos unos euros a fin de mes? Porque a nuestra mente le cuesta percibir las gratificaciones del ahorro y recibir ese punto de satisfacción.

 ¿Y cómo solucionamos esta situación? Uno de los principales errores que comete la gente que quiere ahorrar (y finalmente no lo consigue) es no asignarle un objetivo al ahorro. Al no realizar este ejercicio, el ahorro se desvirtúa y pierde sentido, por lo que tarde o temprano se termina abandonando.

Sin embargo, si decides ahorrar para mejorar tu jubilación en el futuro, por ejemplo, estarás dándole un sentido al ahorro. Así, cada vez que ahorres 100 euros podrás pensar: “este dinero me vendrá de maravilla en el futuro para irme de vacaciones con el IMSERSO”. 

Ahorro periódico: Un servicio para alcanzar tus objetivos

Conscientes de lo complicado que puede resultar ahorrar, Renta 4 ha creado un servicio pensado para facilitar las cosas llamado Ahorro periódico.

Este servicio gratuito consiste en que el ahorrador decide la aportación que quiere realizar de forma mensual y la aplicación efectúa el ahorro antes de hacer frente a los gastos. Así, el usuario no tiene que preocuparse de apartar una parte del sueldo mes a mes de forma consciente. El sistema se encargará de retirar ese dinero de forma automática, con lo que podrás ir ajustando tus gastos en base a tu sueldo sin preocuparte por ahorrar. Eso sí, ¡tampoco te dejes llevar por las compras impulsivas!