Cada vez resulta más fácil encontrar autónomos en España
A pesar de lo difícil que resulta ser emprendedor y sacar un negocio adelante
¿Los autónomos tienen derecho a una retribución vitalicia al llegar a una edad? ¿Hay alguna diferencia entre ellos y los trabajadores por cuenta ajena? No te preocupes más, ¡hoy en nuestro blog responderemos a todas vuestras dudas y aclararemos tu visión de cara al futuro!
Requisitos mínimos para optar a la jubilación siendo autónomo
Antes de comenzar, no te preocupes, si eres autónomo estás a salvo y tienes derecho a una pensión. Es más, aunque puedas pensar que hay muchas diferencias en relación a los trabajadores por cuenta ajena, una gran cantidad de variables coinciden:Edad de jubilación en 2027
AÑOS mÍnimoS de cotización en 2022
Cómo evitar un futuro con bajo poder adquisitivo en la jubilación
Prolongación voluntaria
Pensionista activo
A tener en cuenta: La importancia de la cotización
Una práctica que es habitual para muchos autónomos consiste en cotizar lo mínimo posible y aumentar la cantidad de cotización a partir de los 48 años. Con esto se podía conseguir la pensión máxima, hasta que entró en vigor la reforma de pensiones. No te preocupes, aún sigue siendo posible optar a ella, pero para conseguirla tendrás que empezar a aumentar tus cotizaciones desde los 42 años, sin dejar de cotizar desde los 30… una tarea difícil, vaya.

Está comprobado que los depósitos no son lo suficientemente rentables como para poder afrontar el futuro, teniendo en cuenta los actuales tipos de interés. Por tanto, se configuran como una de las mejores opciones que puede tener un trabajador autónomo, ya que el ahorro que obtenemos de cotizar el mínimo lo podemos invertir en un fondo con más rentabilidad.