La Bolsa puede ser difícil de entender al principio
Enciendes la tele y aparece una reportera en la Bolsa de Madrid y de repente te entra sensación de mareo
Números positivos, negativos, acciones, porcentajes, índices… Una gran cantidad de variables que no dejan de moverse a lo largo del día. A primera hora, el Ibex despertaba con valores positivos pero cerraba la jornada en rojo y cunde el pánico en la ciudad. ¡Pero si no ha pasado nada en todo el día!…
¿O quizás sí? Estas variaciones no son consecuencia del azar. Hay gente a la que le gusta jugar en Bolsa, pensando que la inversión es una especie de ruleta de la fortuna en la que a veces tienes suerte y caes en el bote y en otras tus ahorros dan en la quiebra. Pero la verdad es que los mercados bursátiles no funcionan así.
La inversión (al menos la buena inversión) no se puede hacer sin pensar varias veces dónde metes el dinero. Debes saber en qué quieres invertir, qué objetivos quieres conseguir y descubrir si tu idea de buena inversión es acertada.
A tener en cuenta: Responsabilidad del accionista
El Análisis Financiero consiste en el estudio de la situación pasada y actual de una compañía con el fin de determinar sus perspectivas de futuro y con ello estimar el valor de dicha empresa (precio objetivo), con la finalidad última de ofrecer una recomendación de inversión.
Ahora bien, sabiendo que el Análisis de compañías tiene como objetivo hacer una valoración del precio de una empresa en base al estudio, ¿cómo se lleva a cabo esa investigación?
Conoce los dos principales tipos de análisis de compañías: análisis fundamental y análisis técnico
El análisis fundamental y el análisis técnico representan las dos principales formas de realizar una estimación sobre el valor de una empresa y por dos métodos bien diferenciados:
Análisis fundamental

Análisis técnico

Recuerda, el análisis es una herramienta para ayudarte en tu inversión, pero no es una ciencia exacta. Debes tener en cuenta que ofrece estimaciones de hacia dónde puede ir el mercado pero no ofrece verdades absolutas, al partir de unas hipótesis que pueden cumplirse o no.
Entonces… ¿en cuál tengo que fijarme para realizar mis inversiones? ¿Es mejor que aprenda sobre análisis fundamental o de análisis técnico? ¿Debo estar pegado día y noche a la pantalla de mi ordenador para saber cómo van a evolucionar mis acciones? Bueno, si todavía eres principiante en el mundo de la inversión, nuestra mejor recomendación es que des tus primeros pasos recurriendo a un profesional que te asesore en base a tu perfil de inversión.
Se vuelve vital que entiendas al menos unos conceptos básicos sobre el análisis financiero de compañías, para que empieces a comprender el funcionamiento de los mercados bursátiles. Invertir no es lo mismo que ahorrar y debemos tener un papel activo en nuestras inversiones.