

Qué decisión tomar en momentos de alta volatilidad
En el anterior podcast, hablamos de la importancia de realizar un buen diagnóstico, de conocer bien cómo está distribuida vuestra cartera y en qué activos. Hoy es momento de plantear soluciones.
Ahora bien, no todos los inversores tienen las mismas necesidades y no todas las necesidades la misma solución. Por eso a lo largo de este ciclo de podcast “soluciones de inversión para cada situación”, os iremos ofreciendo algunas ideas y pautas de actuación adaptadas a distintas casuísticas, que os ayuden con vuestras inversiones en estos momentos de incertidumbre.
Pensemos por ejemplo en aquellos inversores cuyas carteras están ajustadas a su perfil de riesgo y razonablemente bien distribuidas y diversificadas, pero que, a pesar de esto, se preguntan si deberían estar haciendo algo ante una situación tan adversa de mercado.
Aquí van algunos consejos que debéis tener en cuenta en esta situación:
La rentabilidad de una cartera está determinada por distintos componentes: principalmente asset allocation, selección de valores y market timing. La realidad es que los estudios han demostrado que el asset allocation (es decir, la correcta distribución de nuestros activos), determina más del 80% de la rentabilidad a largo plazo. Por tanto, si esta distribución de nuestra cartera es correcta, estamos en el buen camino y no debemos dejarnos llevar por el ruido en momentos de caídas abruptas. Como inversor es importante tomar distancia en estos momentos y afrontar la volatilidad con visión de largo plazo y amplitud de miras.
Esto no quiere decir que nuestra cartera tenga que permanecer estática, ya que debemos ir revisándola periódicamente para hacer los ajustes tácticos que sean convenientes para mantener nuestro objetivo. Es decir, debemos aceptar cierta flexibilidad en las bandas de exposición a riesgo que nos permitan adaptarnos mejor a cada situación de mercado.
Pero, independientemente de estos necesarios ajustes, en general, no es buena idea vender en momentos de tan alta volatilidad, si no es porque necesitamos liquidez.
Como ilustra el siguiente gráfico, es más rentable en el largo plazo permanecer en el mercado, evitando así perder las jornadas de mayor recuperación, que se suelen producir tras momentos de grandes caídas:
Por otro lado, mantener una visión a largo plazo es fundamental, porque los mercados tienen sus ciclos de subidas y bajadas, pero los datos demuestran que los momentos de caídas pronunciadas (bear markets), han sido históricamente mucho más cortos que los de subidas (bull markets) y estos últimos producen además un retorno superior a las caídas:
Algunos datos que lo demuestran desde 1966:
Todo lo comentado se sustenta en los principios de nuestra filosofía “slow finance”, una forma constructiva de entender las finanzas y la inversión, guiada por la serenidad y el buen criterio y alejada de las prisas, de la velocidad o lo impulsivo.
Si queréis profundizar más en los datos, o conocer más sobre nuestra filosofía, entra en nuestra web r4.com, específicamente en el microsite «Soluciones de inversión para cada situación» y en nuestro blog. Llámanos. Haremos, sin ningún coste ni ningúnc ompromiso, un diagnóstico de tu cartera y una propuesta personalizada».
Juan Sánchez del Campo | Director de Clients Solutions de Renta 4 Banco
Llámanos y hacemos un diagnóstico de tu patrimonio
No hay nada peor que actuar sin tener una idea precisa de cuál es la composición de nuestras carteras, o teniendo una percepción errónea sobre la calidad o el riesgo de los activos que tenemos o en los que deseamos invertir. El desconocimiento o el diagnóstico incorrecto nos crean una inseguridad adicional, que en momentos de fuertes caídas de los mercados nos suelen llevar a decisiones erróneas.
En estos momentos de alta incertidumbre, en Renta 4 Banco nos ofrecemos a hacer un diagnóstico de tus carteras y patrimonio, seas o no cliente y sin ningún tipo de coste ni compromiso.