

Qué activos vender si necesito liquidez
En el podcast anterior vimos qué decisión tomar en momentos de alta volatilidad. Hoy daremos algunas pautas sobre cómo vender parte de la cartera, en caso de necesitar liquidez. Es evidente que a ninguno nos gusta vender cuando el merado está cayendo, pero a veces nos vemos forzados a hacerlo por determinadas circunstancias. Veamos ahora cómo sacar algo positivo de lo malo.
Una vez más es importante seguir pensando de manera estratégica y evitar realizar salidas dejándonos llevar por el pánico. Por tanto, lo primero que debemos revisar es cómo está distribuida nuestra cartera y considerar rebalancearla si es necesario.
Puede ser que nuestra cartera esté correctamente distribuida o incluso con un sesgo demasiado conservador. En este caso, una posible manera de abordar nuestra necesidad de liquidez sería disponer primero de los activos más conservadores de nuestra cartera (mercado monetario principalmente), para evitar realizar pérdidas en activos que puedan registrar unas mayores caídas si el mercado está en un mal momento.
Otra alternativa que podríamos considerar sería deshacerse de los activos que quizás en su momento obtuvieron un buen performance, pero que actualmente no están en una buena situación para darnos un buen rendimiento en el futuro. Debemos, con la cabeza fría y evitando sentimentalismos, analizar bien junto con un experto, qué activos de verdad merece la pena mantener en nuestra cartera.
En cualquier caso, en la medida de lo posible, cualquier venta de activos de riesgo debería hacerse de manera gradual y acompañada de los pequeños ajustes en nuestra cartera para que nunca nos quedemos sobreexpuestos a un mayor riesgo del deseable. Esto último podemos hacerlo, si disponemos de una cartera de fondos de inversión, mediante traspasos de fondos sin coste fiscal.
Acerca de la fiscalidad, es importante recordar que cualquier venta de acciones o fondos de inversión que llevemos a cabo, producirá una pérdida o ganancia patrimonial en la base imponible del ahorro que debemos considerar. Las pérdidas, de hecho, podrán compensarse fiscalmente con ganancias de la misma naturaleza en un plazo de 4 años, incluso con hasta un 25% de los rendimientos de capital mobiliario. En el caso de los fondos de inversión, resaltamos que las ventas conllevan una retención del 19%, y esto es importante considerarlo para no llevarnos a equívoco con respecto al importe final a percibir. En Renta 4 es posible llevar a cabo las ventas por el importe neto, sin embargo.
Llámanos para que podamos hacer un diagnóstico de tu cartera y una propuesta personalizada. También puedes entrar en nuestra web r4.com para informarte sobre las herramientas que te ayudarán a gestionar tu patrimonio.
Juan Sánchez del Campo | Director de Clients Solutions de Renta 4 Banco
Llámanos y hacemos un diagnóstico de tu patrimonio
No hay nada peor que actuar sin tener una idea precisa de cuál es la composición de nuestras carteras, o teniendo una percepción errónea sobre la calidad o el riesgo de los activos que tenemos o en los que deseamos invertir. El desconocimiento o el diagnóstico incorrecto nos crean una inseguridad adicional, que en momentos de fuertes caídas de los mercados nos suelen llevar a decisiones erróneas.
En estos momentos de alta incertidumbre, en Renta 4 Banco nos ofrecemos a hacer un diagnóstico de tus carteras y patrimonio, seas o no cliente y sin ningún tipo de coste ni compromiso.