

¿Es el momento de invertir el ‘cash’ disponible?
En el podcast anterior vimos cómo reducir el riesgo en nuestra cartera. Hoy nos gustaría dar algunas ideas generales para clientes con una cartera excesivamente conservadora para su perfil o con un porcentaje en cash que quieren invertir.
Lo primero que probablemente os estéis preguntando es si es ahora el momento adecuado para invertir y tomar ciertos riesgos, considerando un mercado tan volátil como el que estamos viendo en estas últimas semanas.
Antes de nada, me gustaría recordaros lo que os decía en un podcast anterior, acerca de que el factor más importante para obtener un retorno satisfactorio a largo plazo es el asset allocation. Es decir, cómo está distribuida vuestra cartera entre los distintos activos (mercado monetario, renta fija, renta variable). En mucha menor medida afecta en el largo plazo el market timing, es decir entrar y salir en el mercado en el momento más adecuado. Que además es prácticamente imposible de predecir.
Por tanto, el primer consejo es llevar a cabo las compras basándonos en una buena distribución de nuestra cartera, que sea acorde con nuestro perfil, objetivos de la inversión y necesidades de liquidez, y no dejándonos llevar por la urgencia de posibles oportunidades de mercado que creemos que debemos hacer ”ya”.
En cualquier caso, acerca del momento actual, parece claro que la volatilidad nos acompañará durante algún tiempo, al menos hasta que seamos capaces de calibrar los efectos, en la sociedad, y en particular en la economía, de esta epidemia del coronavirus.
Por eso, en general, pero más en un momento tan volátil como el actual, será aconsejable realizar cualquier entrada en activos de riesgo de manera gradual, no de golpe.
Por nuestra parte, en Renta 4 Banco, ante el escenario que se dibuja, seguimos teniendo preferencia por la renta variable, frente a los bonos, y apostamos por una gestión activa, mediante bandas amplias que nos permitan adaptar el asset allocation táctico de las carteras, según nuestra visión de mercado.
Pero para materializar nuestra preferencia por la renta variable, debemos hacer bien los números a medio plazo, analizar los fundamentales, considerando empresas sólidas, bien posicionadas y cuyos gestores entiendan el nuevo escenario que se dibuja una vez pase la epidemia. Ésta es la forma de proteger el patrimonio y de obtener retornos positivos.
Nosotros en Renta 4 estamos haciendo esos números y podemos ofreceros ideas de inversión que completen vuestras carteras, bien mediante inversión directa en valores o a través de fondos.
Podéis consultar nuestras carteras recomendadas de renta variable en nuestra web r4.com, bróker digital y también podéis ver nuestra selección de fondos de inversión a través de nuestra plataforma fondotop, líder en el mercado.
De nuevo os animamos a que contactéis con nosotros y que compartáis la situación de vuestras inversiones, ya estén en Renta 4 o en otras entidades. Haremos, sin ningún tipo de compromiso y sin ningún coste, un análisis de vuestras carteras, bajo la premisa de que una buena información ayuda a tomar las mejores decisiones.
Juan Sánchez del Campo | Director de Clients Solutions de Renta 4 Banco
Llámanos y hacemos un diagnóstico de tu patrimonio
No hay nada peor que actuar sin tener una idea precisa de cuál es la composición de nuestras carteras, o teniendo una percepción errónea sobre la calidad o el riesgo de los activos que tenemos o en los que deseamos invertir. El desconocimiento o el diagnóstico incorrecto nos crean una inseguridad adicional, que en momentos de fuertes caídas de los mercados nos suelen llevar a decisiones erróneas.
En estos momentos de alta incertidumbre, en Renta 4 Banco nos ofrecemos a hacer un diagnóstico de tus carteras y patrimonio, seas o no cliente y sin ningún tipo de coste ni compromiso.