gestión activa, ventajas, estrategia

Ventajas de la gestión activa en situaciones de incertidumbre

Los factores que intervienen en las subidas y bajadas de los mercados son incontables. En algunos casos se pueden predecir y anticipar, pero en muchos otros, no. En esas ocasiones se consideran las diferentes alternativas, se determinan las probabilidades que hay para para cada una de ellas y se establece una estrategia de inversión en base a la que más posibilidades tenga de ocurrir, pero siempre con la capacidad de reacción suficiente por si se produce alguna de las otras hipótesis.

En momentos de baja volatilidad, esta labor resulta menos crítica y puede ser más fácil cuestionar la aportación que ofrecen estrategias tan elaboradas y adaptadas al momento, pero en tiempos de alta volatilidad se agradece estar en las manos de un experto en gestión de activos. Alguien que, atendiendo a un perfil de inversión, un horizonte temporal y un contexto de mercado, propone y teje estrategias ágiles y flexibles que minimicen los efectos bajistas y maximicen el aprovechamiento de las tendencias alcistas.

El coronavirus es un buen ejemplo de una situación en la que ponerse en manos de expertos muestra todo el valor que tienen los servicios de gestión de carteras o gestión delegada. Toni Conde, directora del departamento de Gestión de activos, nos cuenta las medidas que han adoptado: cómo sus carteras habían tomado posiciones en activos de menor riesgo, lo que les ha permitido soportar mejor esta situación; y cómo han ajustado algunas posiciones más en función de los acontecimientos.

 

La estrategia de gestión frente al coronavirus

Vivimos momentos de incertidumbre en los mercados, derivados de las noticias que llegan de forma permanente sobre el coronavirus. Es pronto para saber cuál será el alcance o los peligros para la actividad económica a futuro. Sin embargo, “en las cuentas de servicios de gestión de fondos de inversión, estábamos ya en mínimos de renta variable desde finales del año pasado”, explica Toni Conde, directora de Gestión de Activos de Renta 4 Banco.

La parte de renta variable que gestiona su equipo se encuentra en fondos defensivos, empresas de calidad y de inmobiliario cotizado que se sustentan también en una base de dividendo. A principios de año, también se introdujo un fondo de infraestructuras globales, que es un sector que ayuda a estar más defensivos en la parte de renta variable, y también una posición en oro y metales preciosos, con el objetivo de diversificar las carteras.

“Esto no ha sido un movimiento que hayamos realizado en estas últimas semanas ni estos últimos días, sino que es un posicionamiento que ya traíamos desde finales de 2019 y hemos implementado en enero con estas nuevas posiciones en oro y metales preciosos”, argumenta la directora de Gestión de Activos.

A día de hoy las carteras están resistiendo mejor que los mercados. A pesar de las caídas, que han afectado a los rendimientos, las diferencias con respecto al mercado son significativas.

“Continuamos prudentes y seguiremos permanentemente la evolución de los mercados, pero pensamos que en estos momentos de incertidumbre no estamos forzados a realizar ningún tipo de movimiento por el posicionamiento que ya teníamos”, reconoce Toni Conde, que no descarta aprovechar las caídas para tomar posiciones en sectores castigados de manera desproporcionada. Aunque, de momento, no están pensando en incrementar exposición.

Habla con un experto

En Renta 4 Banco sabemos lo importante que es la información en momentos de tanta volatilidad. Siendo fieles a una filosofía slow finance es importante actuar reflexivamente pero con decisión para controlar el riesgo según tus objetivos a medio plazo. Habla con tu asesor para que te ayude a determinar la forma más apropiada de actuar.

Te recordamos que en Renta 4 Banco estamos a tu disposición para evaluar tus inversiones y controlar los riesgos, y especialmente en los momentos de incertidumbre.